Arquitectura para la salud

WELL Building Standard es el estándar principal para edificios, espacios interiores y comunidades que buscan implementar, validar y medir características que respaldan y mejoran la salud y el bienestar humano.

¿Sabias que pasamos el 90% por ciento de nuestra vida en espacios interiores? ¿Y que nuestros espacios pueden estar incluso 5 veces más contaminados que el exterior? Es evidente que nuestro entorno tiene un impacto directo sobre la salud tanto física como psicológica, además del rendimiento diario en la oficina. Para cuidar todos los aspectos que intervienen  en la calidad de vida del usuario nace Well Building Standard. 

Integra la investigación científica y médica y la literatura sobre salud ambiental, factores de comportamiento, resultados de salud y factores de riesgo demográficos que afectan la salud con prácticas líderes en el diseño y la gestión de edificios.

Lidera el movimiento global para transformar sus edificios y comunidades en formas que ayuden a las personas a prosperar.

El WELL Building Standard se sometió a un exhaustivo proceso de revisión por pares expertos, que incluyó tres fases: una revisión médica, profesional y científica.

Basado en siete conceptos

AIRE: Crear una calidad de aire interior óptima para respaldar la salud y el bienestar de los ocupantes del edificio.

AGUA: Fomentar el consumo de agua limpia y segura a través de medios de filtración y otros métodos, y exigir diferentes tipos de calidad para distintos tipos de uso.

ALIMENTACIÓN: Disponer de alimentos frescos y saludables, limitar los ingredientes insalubres, y fomentar hábitos alimenticios y una cultura de alimentación.

ESTADO FÍSICO: Permitir la integración sin problemas del ejercicio y acondicionamiento físico en la vida diaria al proporcionar características físicas y componentes que respalden un estilo de vida activo y saludable.

LUZ: Proporcionar directrices de iluminación para minimizar la alteración del sistema circadiano del cuerpo, mejorar la productividad y proporcionar una apropiada agudeza visual. Exigir sistemas de iluminación especializada para aumentar el estado de alerta, mejorar la experiencia del ocupante y fomentar el sueño.

COMODIDAD: Establecer requisitos para crear un ambiente interior libre de distracciones, productivo y cómodo.

MENTE: Exigir estrategias de diseño, tecnología y tratamiento para proporcionar un ambiente físico que optimice la salud emocional y cognitiva.