El maestro de las sillas

Hans J Wegner, el maestro de las sillas.

Ligera, atractiva, cómoda, funcional… así es como se valora en todo el mundo la silla Wishbone creada por Hans J. Wegner en 1950. Y, ¿por qué hablamos de esta silla?
Pues bien, hemos visto en muchísimas decoraciones esta silla y es que, este modelo, se ha convertido en un referente en el sector del interiorismo y del diseño a nivel mundial.

El proceso de fabricación es 100% artesanal desde su creación. Aunque hay infinitas versiones y modelos, el más conocido es el fabricado con madera de haya maciza. Con el tiempo, se han ido trabajando otros materiales como son el nogal o el roble.

Este elemento decorativo y funcional está formado por 14 piezas, y es que hacen falta hasta 100 procesos (la mayoría manuales) para su completa fabricación. Esta implementación y encaje de piezas representa hasta 3 semanas de intenso trabajo.

El asiento de la silla tiene una peculiaridad, y es que, está construido con 120 metros de cuerda; y os preguntaréis; ¿y, por qué se utilizó cuerda? Estamos hablando de 1950 y de la época de la II Guerra Mundial. La cuerda era un material muy económico y muy duradero en el tiempo, por eso, la silla Wishbone tiene (en su origen) este asiento fabricado en cuerda, aunque, bien es cierto que se puede encontrar este mismo modelo con otros materiales más actuales.

Hoy en día, la tendencia en el mundo de la decoración e interiorismo lo son todo. Por eso, es fácil encontrarnos más de 150 combinaciones diferentes de la Wishbone: de fresno, haya, roble, nogal, cerezo, de colores, natural, lacada… Un solo y único diseño sencillo pero con muchos acabados.
La versatilidad y uso de la silla es infinita. Podemos encontrarla en diferentes ambientes: rurales, modernos, oficinas, salones, cocinas… Sin duda es un modelo icónico, representativo y duradero en el tiempo. La influencia danesa, siempre pionera en el mundo de la decoración, respeta y  permite que los buenos elementos siempre estén a la última.