7 Tendencias que arrasarán en interiorismo en 2020
Arrancado un nuevo año es esencial tener en cuenta las últimas líneas de estilo que van a definir el diseño e interiorismo de viviendas este próximo año. Todas ellas, resultan una apuesta segura para mejorar la calidad de vida y la armonía en 2020. ¿Quieres estar a la última sobre estas tendencias? Te invitamos a leer este resumen que comparte Laura Gärna, interiorista, arquitecta y CEO de Gärna Studio. La interiorista lo tiene claro, “en 2020 debemos eliminar lo banal y apostar por lo singular en materiales, objetos, iluminación y corrientes”.
Mantener el orden: Frente a épocas de antaño en las que estábamos más acostumbrados a guardar, a acumular, hoy podemos decir que somos más fieles a corrientes como Kaizen, oriunda de Japón, y que nos desvela técnicas de orden que nos ayudan a disfrutar de una vivienda más calmada. Menos cantidad y más calidad, es decir, incorporar objetos importantes que te hagan feliz.
Sostenibilidad: Laura nos confiesa que es “partidaria de eliminar lo sintético porque hay un evidente regreso a los materiales nobles y originales, como la madera, que es atemporal, aunque ahora recobra mucho protagonismo, tanto en pavimentos como en revestimientos”. En Gärna Studio el roble, abedul, el arce o el fresno son imprescindibles porque aportan calidez. Además, siempre exigimos el certificado de calidad de todos los proveedores.
Piedras: No existe belleza mayor en el apartado de materiales como las piedras naturales. En 2019 desde Gärna viajamos a Verona a la feria Marmo+Mac con el objetivo de adquirir piedras de Irán, Italia, Grecia o China. Son una joya y, en muchas ocasiones, el alma en ocasiones de un proyecto porque muchos crecen a partir de dichos materiales.
Colores: Aquellos que aluden a la naturaleza. Sin embargo, hay una clara tendencia al uso del color con mayúsculas, Cada año hay tonos que son tendencia, pero sí que queda claro que tonos como el gris, negro o blanco tienen una guerra frente al color en diversas paletas, primando los cálidos. No queremos una casa que parezca un museo, sino espacios acogedores.
Acero inoxidable: Está totalmente desterrado, aunque sí siguen en auge el latón o el cobre.
Iluminación: Apostamos por la luz indirecta a través de la retro iluminación en las que no se vea la fuente, que aporte calidez, por ejemplo, mediante iluminarias o lámparas cuya iluminación calme, aporte templanza.
Artesanal: En el mobiliario y en los objetos porque cada día crece su valor. Me refiero a piezas que provengan de un trabajo manual y que se alejen de una producción masiva.